
La
profesora nos pidió un cuento libre, en el que pusiéramos en práctica todo lo
que habíamos aprendido en ese par de horas que dedicábamos al taller de
narrativa las tardes de los martes.
Pensé
que era el momento de escribir algo desenfadado. La verdad es que no recuerdo
exactamente cómo surgió “La presentación”. Supongo que, como casi siempre,
brotaría una idea, que iría estirando, mezclándola con algún recuerdo, con algo
que encontré en los medios y con unas cuantas chorradas que se me irían
ocurriendo.
Cuando
acabé de leer el cuento en clase, por primera vez en mis lecturas, vi a
Felicitas con una amplia sonrisa. Para mí fue tremendo; no cabía de gozo. Creo
que llegó a caérseme la baba durante un rato. Todos los compañeros asintieron.
Claro que, de primeras, nadie le llevaba la contraria. Las críticas iban
apareciendo poco a poco, hasta que acababan bombardeándote.
En
esta narración introduje los diálogos de una forma que no parece ser la más
ortodoxa, pero a mí me apetecía emplearla. Yo opino que, mientras se entienda y
no cometas tropelías sintácticas, puedes redactarlo como quieras. Para eso eres
el dueño. Que luego guste, es otro cantar.
Aunque
el cuento se apoya, en alguna medida, en un par de canciones muy antiguas del
grupo Los Xey, y sería de justicia poner un vídeo de ellos, voy a dejar en este
capítulo un tema de Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán, "El vividor",
que está más acorde con la personalidad de Luis, nuestro protagonista.
…A seguir
bien, majetes.
Hace poco conseguí
digitalizar un antiguo y divertido LP, que regalaron a mi padre cuando aún era
yo un niño, del cuarteto donostiarra Los Xey, para poder escucharlo en el
coche. Y qué mejor momento que éste para hacerlo, mientras espero aquí,
aparcado.
Menudo
disgusto, Luis, vino afligida Silvia, ha desaparecido la sortija de mi madre,
la de zafiro y diamantes. ¡No puede ser!, contesté
muy serio, mientras le daba buena cuenta al botellín de Moët & Chandon,
tumbado en una hamaca en la piscina. ¿No habrá sido ese mayordomo que habéis
contratado para el verano? Me da mala espina.
Duró
menos de veinticuatro horas en la casa. Convencí a sus padres para que no lo
denunciaran, seguro que tenía una purrela de hijos, mujer, madre, suegros y un
montón de hermanos a los que mantener. Al fin y al cabo, el valor crematístico
de la sortija no los significaba demasiado.
Aquellos eran tiempos de champán y rosas. Tener una novia rica es una de
las mayores aspiraciones de cualquier joven; en mi caso, la más importante.
Mientras desocupaba mi tiempo en preparar esas eternas oposiciones a notario,
disfrutaba de Silvia y todas sus riquezas. Fue una suerte coincidir, en aquella
fiesta organizada por un conocido común, con aquella guapa pecosa, que acabó
siendo la hija del mayor accionista de una sociedad; de esas que siempre forman
parte de las más importantes uniones temporales de empresa; las que se crean
para que los políticos repartan servicios a cambio de favores, que nunca recaen
directamente sobre ellos, sino sobre sus amigos, familiares u otros políticos,
que, a su vez, reparten servicios a cambio de favores, que van a beneficiar a
los primeros.
No sé qué haces aquí, Luis, has venido a estropearme el día. A mí me
dijeron, respondí, que había una fiesta en tu casa, a la que estaba invitado
medio Madrid, y no lo he dudado; además tenía ganas de saludar a tus padres y a
tu tía Adela; los cogí mucho cariño las veces que vine a Comillas. Ya, pero
entre tanto invitado, no estabas tú, serías el último al que invitara. Bueno,
Silvia, perdona por la confusión, pero ya que estoy aquí, ofréceme uno de esos
botellines de champán que envían a tu padre sus amigos franceses. Ya sabes
donde están, me contestó furiosa, bébete los que quieras, pero no te mezcles
con mis invitados, escóndete en la biblioteca. No te hago expulsar, por no
montar un escándalo. Hoy es mi día, no me lo amargues.
Había
dudado mucho si acudir al evento, pero tenía unas ganas locas de conocer a ese
tal Pablo, cuyo compromiso con Silvia iba a ser hecho público hoy. Me informé,
no por mi antigua novia, con la que hacía tiempo que no hablaba, de que era un
chico de buena familia; titulado en varias carreras y con diversos postgrados,
en universidades que no distaban menos de cuatro mil kilómetros del país; un
gran yerno para mis antiguos futuros suegros. Vamos, igualito que yo.
Desoyendo
los consejos de mi exnovia, me había acomodado en una hamaca, debajo de mi
palmera favorita, en un extremo del extenso jardín que rodeaba la piscina,
acompañado de una botellita de espumoso. Con las gafas de sol y con la barba,
que en su tiempo no usaba, pasaba inadvertido.
Me
entretenía observando a la concurrencia, hasta que, proveniente del interior la
casa, alguien se me acercó. Seguro que tú eres Luis, me dijo un joven de unos
treinta años, de agradables facciones e incipiente alopecia, algo más alto que
yo, y con un cuerpo así como…, vamos, como diría mi madre, que le
llegaban los riñones a los sobacos. Yo soy Pablo, el prometido de Silvia.
Estaba deseando conocerte, me dijo. ¡Ah, Encantado!, no sabía nada; mentí como
un bellaco. Creo que eres notario ¿no?, prosiguió el prometido, esa oposición
sí que es dura. Yo dudé si prepararla, igual que la de registrador de la
propiedad, pero creo que no estaba capacitado y me tiré por temas legales y de
empresa. Ahora me arrepiento, concluyó con un gesto como de decepción. Encima
viene de modesto, me dije para mis adentros, será falso, con todos los títulos
que tiene. Sí, tengo una notaría en Segovia, contesté. Le iba a contar yo a
éste, que intento vender pisos, durante doce horas al día, en una inmobiliaria
de Aluche.
¡Ah! Ya os habéis presentado, pensaba hacerlo ahora; mintió como otra
bellaca Silvia, que se había acercado hasta nosotros. Bueno, a Pablo ya le
había hablado de ti, de tus esfuerzos por aprobar notarías, de la familia tan
buena que tienes, ya sabes… Habrá que ver que le ha contado, me habrá puesto a
parir; le habrá dado señas de la alcurnia de mi familia, que en los sesenta
cambió su residencia de Sepúlveda por una mansión en Villa de Vallecas.
Perdónanos, tengo que presentar a mi pro-me-ti-do a un montón de gente. ¡Por
favor!, les animé, seguid con las presentaciones, ya verás la gente tan maja
con la que te vas a codear. ¡Mi pro-me-ti-do! Será guarra; lo había dicho
despacito, recalcando bien la erre, para restregármelo.
Un sabroso
pez recién pescado, preparado por una cocinera digna de una estrella, tiene un
sabor tan especial, que casi hace olvidar el lechazo de mi tierra; claro, que
la carne de las montañas cántabras que nutre a esta familia, y que
durante un tiempo me alimentó a mí también, es una verdadera delicia; y si no
tienes que cocinar, ni poner ni quitar la mesa, ni fregar, sabe mucho mejor. En
casa de mis padres también comíamos pescadilla, y filetes, pero prefiero no
hacer comparaciones.
Hoy me conformaré
con unos canapés. A ver si me agencio un par de bandejas en la cocina y me las
llevo a mi árbol. Después me daré un baño para refrescarme e intentaré
amodorrarme un rato. El Chandon pega lo
suyo.
Me espabilé
al oír el movimiento de una hamaca. ¡Coño, Pablo!; ¿y Silvia? Se ha ido a
descansar un rato, respondió, dice que se encontraba mal; no sé, esta mañana se
la veía resplandeciente. Se le ha puesto mal cuerpo nada más verme, pensé.
Se acopló
en mi palmera, al otro lado de la mesita; no sabía que decirle, por lo
que decidí hacer uso de una de las tantas virtudes de las que atesoran los
espirituosos, romper el hielo. ¿Una copita de champán? ¿Hay?, preguntó. Para
mí, sí, así que para ti, que eres mi sucesor, también. A los cinco minutos
volví con unas botellas en su correspondiente cubo con agua y hielo y unas
copas limpias. Seguía moviéndome por la casa como cuando era huésped habitual.
En el fondo, estos ricos, no son tan rencorosos.
Descorchamos la primera y empezamos a charlar tímidamente. Yo ya andaba
un poco perjudicado, pero estaba curtido en materia etílica; él parecía más
despierto; no obstante, noté que, ya con los primero sorbos, cierto brillo iba
manifestándose en sus ojos. Sabes Luis, esto está lleno de bodrios; son todos
unos cursis. ¿Cómo te llevabas con ellos? No me llevaba, le contesté, yo iba
bastante a mi rollo. El tío ese del Fred Perry de cuadros, continúo, es
insoportable, me ha cogido por banda y no me soltaba, además es de esos que,
para contarte las cosas, te agarra del brazo, para que no huyas, y te aprieta;
además escupe al hablar. Pablo soltó una risita, y de seguido empezó a
desternillarse. Pues ese pesado, le dije, es Arturo Casado, el dueño de la
constructora Radigel; pues que me agarre el cimbel; pude entenderle, mientras
embarullaba palabras y risas.
Resultó mi
sustituto más campechano de lo que hubiera supuesto. Estuvimos un buen rato
bebiendo y riendo, hasta que mi interlocutor, medio inconsciente y en una
postura difícil de explicar, terminó dormido y roncando en su hamaca; su
semblante mostraba una mueca cómica, resbalándole la saliva por la comisura de
los labios. Yo, a esas alturas, tenía una cogorza considerable, aunque todavía
era capaz de controlar mi apariencia.
Entre tenues nebulosas, vi aparecer, espléndida, a Silvia, con un bañador
negro medio cubierto por una vaporosa camisola blanca, resaltando la figura que
había mejorado con ese par de kilos, que no tenía cuando estaba conmigo. Lo
cierto es que nunca supe apreciar en buena medida su belleza, había otras cosas
de ella que me deslumbraban mucho más, y, por supuesto, no eran espirituales.
¡No podía
acabar de otra forma!, dijo mi ex, con una ácida sonrisa. Es algo
patético; claro que, juntándose contigo, que se podría esperar. Me abroncó, lo
mío y lo de su prometido. Que culpa tenía yo, estaba tan tranquilo debajo de mi
palmera; fue él el que se acercó, huyendo de sus amistades. Eres una mala
influencia, continúo, me defraudaste en su día, y veo que, lejos de mejorar,
has empeorado. ¡Por favor, vete ya!
Yo no tenía
ni ganas ni luces para discutir, así que me conformé con ofrecerle un pequeño
trato. Me voy si hacemos un brindis. Asintió con desgana. Le di la espalda
mientras llenaba dos copas con champán; cuando iba a ofrecerle la suya, le pedí
que no mirara un momento. Ya estamos con tonterías, me contestó mientras
cerraba los ojos. Le di un furtivo beso en los labios y separó, pasmada, los
párpados. Ya estás contento, sigues siendo un crío, ¿esa era tu sorpresa? No,
mira la copa, balbuceé; un azul centelleante se dispersaba entre las burbujas
doradas. ¡La sortija de mamá! ¡Ladrón! Por tu culpa, despedimos a un mayordomo,
que tenía un montón de hijos. Eso me lo inventé yo, repliqué, además le quedaba
una semana de contrato. Habrás visto que no tengo tan mal fondo, podría haberla
vendido o empeñado. ¡Cásese conmigo señora baronesa!, se me escapó; ¡vete a la
mierda!, me dijo, mientras pegaba la vuelta; apestas a alcohol; y que
sepas que la barba te queda fatal.
Después del
éxito obtenido, recogí mis cosas y crucé el jardín de la piscina para salir de
la finca. Allá, debajo de mi palmera, continuaba Pablo, en esa postura
indescriptible.
¡La próxima
canción es!, musito con risa tonta, mientras sigo escuchando la antigua
grabación de Los Xey, “que
tú ya no soplas como mujer”. Unos golpecitos en la ventanilla me devuelven a la realidad; ¡ya te
hemos dejado un rato!, me dice el picoleto; o soplas,
o te llevamos ahora mismo a comandancia, donde mi hijo, que está haciendo un
módulo de auxiliar de clínica, te va a sacar la sangre; me apuesto la
productividad a que triplicas el límite permitido.
Sr. Cuentón, me ha hecho usted mantener una sonrisa en la cara durante todo el relato.
ResponderEliminarBien escogida la categoría de humor para el concurso.
Un abrazo y hasta el martes.
Espero, Towanda, que te hayan invitado a una copita de champán.
ResponderEliminarNos vemos.